2° Congreso Internacional del Maracuyá

DÍA 1 – JUEVES 05 DE SETIEMBRE 2019

08:00

Registro

08:40

Palabras de Bienvenida
Sr. Carlos Mechán, Rector Universidad San Martín de Porres sede norte*
Palabras de Inauguración
Sr. Erik Fischer, Presidente de ADEX
Discurso de Apertura
Gobierno Regional de Lambayeque
Ministerio de Agricultura y Riego*

MÓDULO 1:       COMPETITIVIDAD DE LA CADENA DE MARACUYÁ

09:00

Problemática y Perspectiva de la Cadena de Maracuyá en Perú
Ing. Renzo Gómez, Representante del Grupo de Trabajo “Frutas para la Industria” ADEX

09:20

Experiencia y perspectiva desde el productor
Ing. Víctor Velásquez, Gerente – Cooperativa APREMAC

09:30

Desarrollo e Innovación Agraria:  Modelo Maracuyá
Ing. Juan Carlos Cruz, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario INIA

09:50

Inocuidad agroalimentaria como herramienta de competitividad
Expositor por confirmar, SENASA

10:10

Cadena Productiva de Maracuyá en Colombia
Ing. Msc. Marisol Parra, Centro de Desarrollo Tecnológico de las Passifloras de Colombia - CEPASS

10:40

Preguntas y comentarios

10:50

Pausa café

MÓDULO 2:       RECURSOS GENÉTICOS

11:20

Mejoramiento Genético de Maracuyá: Estrategias de Investigación, Retos y Perspectivas.
PhD. Fabio Gelape Faleiro, Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria – EMBRAPA

12:00

Innovaciones Tecnológicas en la Propagación de Material Vegetal y Conservación de Planta Madres de Especies de Pasifloras en Colombia y Brasil.
Ing. MsC. Adalberto Rodríguez, Investigador CEPASS

12:30

Conservación de Material Genético de Passifloras en Perú
Ing. MsC. Elena Rojas, Investigadora - Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA

12:50

Reglamentación y Gestión de viveros
Expositor por confirmar, SENASA

13:10

Preguntas y comentarios

13:10

Charla Técnica 1

13:30

Almuerzo libre

MÓDULO 3:       CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

15:00

Aspecto fitosanitarios de Producción de Maracuyá en Brasil
PhD. Raúl Castro - Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria – EMBRAPA

15:45

El Control Biológico como Estrategia de Manejo de “Insectos Plaga” que afectan el Cultivo de Maracuyá en Colombia y Perú. Ing. Jades Jiménez – Biológicos Perkins Colombia

16:15

Principales Enfermedades que Afectan el Cultivo de Maracuyá en Perú y Estrategias de Manejo Productivo con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
Msc. Abraham Villantoy, investigador - Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA

16:45

Preguntas y comentarios

17:00

Charla Técnica 2
Charla Técnica 3

17:30

Cóctel de Bienvenida

DÍA 2 – VIERNES 06 DE SETIEMBRE 2019

08:30

Registro

MÓDULO 4:       MANEJO AGRONÓMICO

09:00

Tecnologías de Producción en Brasil: Suelos, Nutrición, Podas, Riego y Polinización
PhD. Raúl Castro - Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria – EMBRAPA

09:40

Manejo Agroecológico en Plantaciones de Maracuyá en Cuba
Ing. Rolando Clavijo, Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba

10:20

Manejo Agronómico de Maracuyá en el Perú – 20 años de historia
Expositor por confirmar – Cooperativa Tanguche

10:30

Charla Técnica 4

11:00

Pausa café

11:30

Manejo Agronómico y costos de producción convencional de Maracuyá en el Perú
Expositor por confirmar, Cooperativa APAES

11:50

Producción y costos de Maracuyá con técnicas de agricultura orgánica en el Perú
Ing. Pedro Paz, Asesor Técnico – SELVA INDUSTRIAL

12:10

Preguntas y comentarios

12:30

Charla Técnica 5

13:00

Almuerzo libre

MÓDULO 5:       AGROINDUSTRIA Y PERSPECTIVA COMERCIAL

Moderador:

 

15:00

Perspectiva del Mercado Internacional
Ing. Bernhad Freí Pérez - CEO - Quicornac

15:30

Desarrollo agroindustrial del maracuyá en Brasil – Experiencias de la Red Passitec
PhD. Ana María Costa – Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria – EMBRAPA

16:10

Oportunidades Comerciales de Maracuyá
Expositor por confirmar, PROMPERU

16:30

Charla Técnica 6

16:50

PANEL: Retos de la Cadena Productiva de Maracuyá en el Perú

17:20

Palabras de Cierre
Susana Yturry, Gerente de Agro Exportaciones - ADEX
                              
Clausura
Ministro de Comercio Exterior y Turismo*

*por confirmar

 

 

Gerencia de Agro | ADEX