2° Congreso Internacional del Maracuyá

Expositores

Conozca a los distinguidos expositores del 2° Congreso Internacional del Maracuyá.


 

 

Adalberto Rodríguez Carlosama

Ingeniero Agrónomo con experiencia en investigación, asistencia técnica y transferencia de tecnología en especies frutícolas. Co-investigador de proyectos de investigación encaminados al cierre de las brechas tecnológicas y no tecnológicas de la cadena de pasifloras y frutales afines. Entre los cuales se encuentra el Plan de Manejo Integrado de los Cultivos Maracuyá, Granadilla y Mora con Énfasis en el Manejo de Secadera y Perla de Tierra e Innovaciones Tecnológicas en el Cultivo, Poscosecha y Comercialización de las pasifloráceas en Brasil, entre otras.

 

 

Marisol Parra Morera

Ingeniera Agrícola, Magíster en Gerencia de la Innovación Empresarial, especialista en gerencia de mercadeo estratégico, estudios de diplomado en producción más limpia y medidas sanitarias y fitosanitarias – MSF- y gestión regional de la investigación y la innovación, especialista en los procesos de encadenamiento productivo y agroalimentario en la Cadena de frutas del departamento del Huila y la Cadena Nacional de Pasifloras y gestora en la creación de la empresa Cooperativa Comercializadora de frutas “Frutas del Huila”; el Centro de Desarrollo Tecnológico de las Pasifloras de Colombia “CEPASS” y La Federación Colombiana de Pasifloras – FEDEPASIFLORAS.

 

 

Dra. Ana Maria Costa

Es ingeniera agrónoma formada por la Universidad de Brasilia, con especialización en Biología Molecular por la UNB, maestría en Ciencias Genómicas y Biotecnología por la Universidad Católica de Brasilia, además tiene un Doctorado en Patología Molecular por la UNB. Actualmente es investigadora A de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, coordinadora de la red Passitec Desarrollo Tecnológico para Uso Funcional y Medicinal de Passifloras Brasileñas. Asimismo, es gestora del memorando de entendimiento Embrapa y CEPASS Colombia - SAIC / AJU n 10200.13 / 0006-9 y Secretaria Ejecutiva de la Regional DF de la Sociedad Brasileña de Ciencia y Tecnología de Alimentos (SBCTA-DF). Organizó y coordinó el Arreglo Passiflora y el Portafolio Uso y Valoración de las Passifloras Brasileñas de la Embrapa de 2013 a 2018.

 

 

Dr. Raul Castro Carriello Rosa

Licenciado en Agronomía por la Universidad Estatal del Norte Fluminense Darcy Ribeiro (1998), Master en Producción Vegetal por la Universidad Estatal del Norte Fluminense Darcy Ribeiro (2001) y Doctor en Producción Vegetal por la Universidad Estatal del Norte Fluminense Darcy Ribeiro (2001). En 2007, fue becario postdoctoral (CNPq) en el Laboratorio de Ciencias Ambientales de la Universidad Estatal del Norte Fluminense Darcy Ribeiro. Tiene experiencia en el área de Agronomía, con énfasis en Suelos, Nutrición de Plantas Minerales, Manejo y Tratamientos Culturales. Actualmente es investigador en Embrapa Agrobiología. Opera principalmente en el área de sistemas de producción sostenible en plantas frutales tropicales con énfasis en la nutrición mineral de las plantas, la fertilidad del suelo y el desarrollo de nuevos fertilizantes y acondicionadores del suelo.

 

 

Fábio Gelape Faleiro

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Federal de Viçosa, Maestro y Doctor en Genética y Mejoramiento por la Universidad Federal de Viçosa y Post-Doctor en Genética y Biotecnología por la University of Florida. Investigador de Embrapa Cerrados y profesor acreditado en el curso de postgrado en agronomía de la Universidad de Brasilia. Líder del programa de mejoramiento genético de las Passifloras en Embrapa, Brasil.

 

 

Rolando Clavijo Izquierdo

Director Técnico del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba.

 

 

Ing. Bernhad Freí Pérez

CEO de Quicornac. Experiencia de 30 años en la exportación y comercialización de Maracuyá en más de 40 países.

Gerencia de Agro|ADEX